
En 2016 iniciamos un proyecto en una comunidad del departamento de Chimaltenango para combatir la extrema pobreza predominante. En el transcurso de ocho años, construimos viviendas, proporcionamos servicios básicos como agua y electricidad, establecimos huertos y pusimos en marcha programas de seguridad alimentaria y de empoderamiento de las mujeres. El objetivo era lograr una autosuficiencia a mediano plazo.
2016 – 2024
El ingreso promedio de estas familias es de aproximadamente 60 € al mes. Debido a la falta de recursos, a menudo solo comen lo suficiente cada dos días. Las casas se encuentran en muy mal estado y, durante la temporada de lluvias, el agua se filtra por los techos. Los pisos de las viviendas son de tierra, sobre los cuales duermen y cocinan a fuego abierto. No tienen acceso a agua potable ni a electricidad.
OBJETIVO
Mejorar las condiciones de vida de las familias en extrema pobreza (ODS 1) en la comunidad de Chimaltenango mediante la construcción de viviendas dignas (ODS 11), el acceso a servicios básicos (ODS 6), la promoción de la nutrición, el desarrollo de huertos familiares (ODS 2) y el empoderamiento de las mujeres (ODS 5), con el fin de lograr un autosostenimiento económico y social a mediano plazo.
ACCIONES
- Construcción de 31 viviendas
- Conexión a la red eléctrica
- Agua potable
- Nutrición equilibrada y medidas de higiene
- Creación de huertos familiares
- Provisión de animales de granja para su crianza
- Estimulación temprana
- Empoderamiento y jornadas formativas para las mujeres