Transparencia Canaria

Estructura organizativa

Denominación.

De conformidad con el artículo 22 de la Constitución Española se constituye la entidad, no lucrativa, denominada Asociación de Ayuda Humanitaria YOLIHUANI, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar y que se regirá por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de Asociación, la Ley 4/2003, de 28 de febrero, da Asociaciones de Canarias, el Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias, demás disposiciones complementarias y por los presentes Estatutos.

Fines principales de la Asociación:

Acción Humanitaria. Combatir toda circunstancia de sufrimiento y angustia humana, respetar la dignidad de la vida humana y aliviar en su caso el sufrimiento de los seres humanos: combatir el hambre, facilitar el acceso a agua potable, contribuir al desarrollo para la mejoría de salud y bienestar mediante acciones solidarias.
Cooperación para el desarrollo. Integrar, respetar y reforzar los grupos sociales y individuos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad. Reforzar las capacidades de las mujeres y la educación para la igualdad de género. Programas de planificación familiar y control de la natalidad. Desarrollo de la educación y de la formación profesional de personas vulnerables. Colaboración con países en desarrollo.
Fomentar el desarrollo de comunidades con la construcción sostenible e integrada en su entorno, cultura y sociedad. Fomento del trabajo decente y el crecimiento económico como medio de desarrollo loca. Energía asequible, creación de infraestructura y desarrollo tecnológico acorde a las condiciones locales con objeto de lograr comunidades sostenibles a través de la buena gobernanza que permita el refuerzo institucional.
Proteger y promover los intereses medioambientales y recursos naturales. Gestionar de forma sostenible los recursos naturales y las intervenciones en el territorio.

Actividades

Todas las actividades realizadas por la Asociación están alineadas con sus objetivos fundamentales. En Guatemala, se han construido viviendas y se ha fortalecido las capacidades de las mujeres a través de jornadas sobre temas de esencial importancia, como la planificación familiar y la igualdad de género. Asimismo, se llevan a cabo programas de alimentación equilibrada y se garantiza el acceso al agua potable.

En África, se han llevado a cabo diversas formaciones en el ámbito sanitario y el empoderamiento femenino mediante programas específicos, al igual que en Uruguay, dirigidos a mujeres con escasos recursos económicos.

Para el cumplimiento de estos fines, la Asociación lleva a cabo campañas de captación de fondos, eventos benéficos y otras actividades que promueven la conciencia solidaria y defienden los valores humanos, destinando los recursos obtenidos a estas causas.

Anexo 3: Memoria anual 2023

Actualización: abril 2024

Información Institucional

La Asociación de Ayuda Humanitaria Yolihuani es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Las Palmas de Gran Canaria, cuyos principales fines son la acción humanitaria, la cooperación para el desarrollo, el fomento para el desarrollo de comunidades sostenibles e integradas, así como la protección y promoción de los intereses medioambientales y recursos naturales en comunidades desfavorecidas en países en desarrollo con vinculación con Canarias y Austria.

Está inscrita en la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, Dirección General de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud con número de registro: G1/S1/19423-13/GC y CIF: G-76152842, con fecha del 18 de abril de 2013.

Su fundadora, Sandra Pruckmayr, de nacionalidad austríaca y residente en nuestra Isla desde el año 1999, vivió en Guatemala donde conoció de primera mano la pobreza extrema, especialmente en las zonas rurales del país. Fue así como surgió en ella su compromiso vital: buscar fórmulas para poder ayudar a tantos miles de personas, la mayoría niños y mujeres, que sobreviven en las peores condiciones imaginables.

Los primeros proyectos estaban financiados íntegramente por donaciones de empresas privadas y particulares, y se enfocaban en la educación de los niños y el agua potable. Luego estos proyectos se ampliaban con la construcción de letrinas, la educación de las mujeres y en la alimentación. Se han construido huertos familiares y se han entregado animales de granja, y se les ha enseñado a las mujeres su cuidado y crianza, proporcionándoles un incremento en su nivel de vida. Todo ello financiado con donaciones privadas.

Desde el año 2019, la asociación está recibiendo subvenciones del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Acción Exterior, que han hecho posible la realización de muchos más proyectos. También se ha podido ampliar la ayuda a otros países, como Senegal, Mauritania y Uruguay.

Anexo 1: Registro de Asociaciones

Anexo 2: Estatutos: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4

Actualizacion: abril 2024

Información Económica y Financiera

Anexo 4: Balance Cuenta Resultados 2021

Anexo 5: Balance Cuenta Resultados 2022

Anexo 6: Balance Cuenta Resultados 2023

Cuentas anuales

El articulo 34.1 de la Ley de Asociaciones establece obligatoriedad de depositar las cuentas anuales si esta es declarada de utilidad pública, condición que no cumple nuestra asociación y por ello no presenta cuentas anuales ni auditorías de estas.

Contratos

La asociación no cuenta en los años 2022 y 2023 con ningún contrato formalizado con entidades públicas.

Convenios

La asociación no cuenta en los años 2022 y 2023 con ningún convenio formalizado con entidades públicas.

Actualización: julio 2024

Normativa aplicable para el cumplimiento de la Ley de Transparencia

Uno de los valores de la Asociación de Ayuda Humanitaria Yolihuani es la conformidad normativa y el cumplimiento de la Normativo del uso de los fondos públicos para que lleguen a las personas más necesitadas.

La asociación, tanto su asamblea como su junta directiva, practican los principios de la buena gobernanza. En este sentido aplican estrictamente la ley canaria de transparencia, Ley 12/2014 de 26 de diciembre de transparencia y de acceso a la información pública.

Como aspecto del cumplimiento de la ley de transparencia, en este apartado de la web de la Asociación de Ayuda Humanitaria Yolihuani, se publica la siguiente información relacionada con el cumplimiento de la citada ley:

Normativa aplicable para el cumplimiento de la Ley de Transparencia

La asociación no cuenta con la obligación de tener un canal de denuncias al no superar los 30 empleados contratados.

Actualización: abril 2024