2022-2023/ Mauritania: Formación de la mujer en la costura

El proyecto mejoró la competitividad de las mujeres de Nouadhibou, Mauritania, mediante formación en el manejo de máquinas de coser, permitiéndoles autoemplearse. Se compraron máquinas de coser y se capacitaron a 15 mujeres en confección de prendas.

2022 – 2023

La República Islámica de Mauritania es uno de los países más pobres del mundo. 42% de la población viven por debajo del umbral de pobreza. Su economía es pequeña y dependiente de las actividades extractivas y de las exportaciones de productos pesqueros.
El canal informal, al igual que ocurre en el resto de África, tiene un elevado peso en la economía. Está estructurada en torno a los mercados tradicionales, la red de tiendas de cercanía o “tiendas de polos” (propiedad en su gran mayoría de mujeres) y los vendedores ambulantes, y representa hasta tres cuartas partes del comercio, sobre todo en productos agroalimentarios, textiles y pequeños electrodomésticos.

OBJETIVO

Fomentar y mejorar la competitividad de la mujer de Nouadhibou mediante el favorecimiento del autoempleo de las mujeres a través de la formación específica (ODS 4) en el manejo de la “máquina de confección” que le permitiría adquirir nuevas competencias para el cosido y ensamblaje de distintos componentes de las prendas en cualquier tipo de tejido, con autonomía y responsabilidad, ajustando a procesos de mejor calidad en el trabajo.

ACCIONES

  • Compra de máquinas de coser
  • Formación de 15 mujeres en manejo de la máquina de coser, aprovisionamiento de material y confección de prendas

página anterior